Dos veces al año la red Hispalink, compuesta por dieciséis equipos de universidades españolas, difundimos nuestras predicciones de crecimiento de las regiones españolas. Cada equipo realiza sus predicciones para la región en que se localiza su universidad, tomando como referencia común inicial las tasas de crecimiento de Valores Añadidos por ... Leer más
26
Feb2015
Como profesor universitario, siempre he pensado que algo falla (posiblemente el profesor o/y el programa de la asignatura) cuando hay un gran número de suspensos. Hoy la Comisión Europea, como árbitro del partido económico que jugamos 28 países de la UE, ha pitado una falta por "fuera de juego" a ... Leer más
26 febrero, 2015Antonio Pulido
26
Feb2015
Sea realmente nuevo o una revisión actualizada del modelo actual, parece imprescindible, a nivel español, europeo y mundial, estimular la sostenibilidad a largo plazo del crecimiento económico y la creación de empleo.
Si «potencial del crecimiento» es un concepto difuso, aun lo es más el de «nuevo modelo de crecimiento». Podríamos ... Leer más
26 febrero, 2015Antonio Pulido
24
Feb2015
Valorar la situación o perspectivas económicas de un país, sólo por la tasa de variación del PIB es una simplificación útil por su brevedad, pero incompleta e incluso deformadora. Aunque sólo nos fijásemos en el PIB, como medida global de actividad, su tasa de variación únicamente puede interpretarse en términos ... Leer más
24 febrero, 2015Antonio Pulido
19
Feb2015
Hace unas semanas la revista The Economist, publicó un pequeño informe titulado "El futuro del Trabajo". Aunque responde a una visión parcial de las fuerzas que están transformando el mundo del trabajo, realiza un diagnóstico interesante del profundo cambio que viene produciéndose la últimas décadas y que se acelera de día ... Leer más
19 febrero, 2015Antonio Pulido
17
Feb2015
Hace ya 20 años un economista norteamericano, Jeremy Rifkin, publicó su libro " El fin del trabajo" que llevaba como subtítulo , en la edición inglesa, " El declive de la fuerza del trabajoglobal y el inicio de la era post- mercado". Su conclusión es que las innovaciones tecnológicas y ... Leer más
17 febrero, 2015Antonio Pulido
13
Feb2015
La austeridad como elección de política económica tiene dos caras. La positiva, en el campo de la gestión del presupuesto público, es que elimina gastos superfluos, mejora la eficiencia recaudatoria, devuelve la confianza a los mercados financieros internacionales, reduce el coste de la deuda y posibilita alcanzar un equilibrio entre ... Leer más
13 febrero, 2015Antonio Pulido
12
Feb2015
En el año 2007, justo antes de iniciarse la Gran Crisis que hemos sufrido durante los últimos ocho años, trabajaban en nuestro país unos 20 millones de personas. En promedio, desde el 2000, cada año se crearon más de 700.000 nuevos puestos de trabajo, según datos de la Encuesta de ... Leer más
12 febrero, 2015Antonio Pulido