La desigualdad económica y social es un tema de discusión permanente en foros técnicos y políticos. Las discrepancias aumentan en tiempos de crisis, en que los sufrimientos no se reparten por igual y las políticas sociales compensatorias resultan insuficientes. Algunos estudios recientes apuntan una concentración creciente de rentas y riqueza ... Leer más
26
Mar2015
En los próximos diez años las predicciones apuntan a la creación de unos dos o incluso hasta tres millones de nuevos puestos de trabajo en España, con grandes discrepancias entre centros de predicción y siempre que consideremos como "ocupado" tanto tiempo completo como parcial o temporal, tal como hace la ... Leer más
26 marzo, 2015Antonio Pulido
24
Mar2015
Si las tendencias de futuro, a que nos referimos en nuestro post anterior, nos dan una pista de cómo puede ser el mundo en que viviremos, los riesgos a que estamos expuestos marcan evoluciones muy dispares, con consecuencias que pueden afectar radicalmente nuestro entorno social, político, económico, tecnológico,...
Por supuesto, la ... Leer más
24 marzo, 2015Antonio Pulido
17
Mar2015
Desentrañar el futuro exige, como tarea previa, seleccionar los principales condicionantes del cambio. Combinando probabilidad de ocurrencia con impacto en el caso de que efectivamente se produzcan, es posible detectar "tendencias" previsibles y "riesgos críticos" de elevada probabilidad e impacto, sin olvidar "cisnes negros" poco factibles pero de importantes consecuencias.
Hoy ... Leer más
17 marzo, 2015Antonio Pulido
12
Mar2015
Un visionario del futuro, Emilio Fontela, hace 15 años escribió un libro con este título en una colección que yo dirigía (Economía XXI, Pirámide). Con gran acierto subrayaba que la empresa de la Sociedad de la Información tiene nuevas responsabilidades sociales e intelectuales y que, entre ellas, no es la ... Leer más
12 marzo, 2015Antonio Pulido
10
Mar2015
El camino hacia el futuro tiene senderos múltiples. Hay tendencias predominantes, pero también riesgos variados, con distinta probabilidad de ocurrencia y una incidencia diversa. Si el riesgo es acusado y el impacto alto, el predictor debe incorporarlo. Si el riesgo es reducido y su efecto pequeño, puede ser casi olvidado ... Leer más
10 marzo, 2015Antonio Pulido
05
Mar2015
Terminaba mi anterior post sobre las discrepancias entre predicciones con estas preguntas: ¿Qué puedo entonces creerme? ¿O mejor paso de todas?. La respuesta no es fácil, pero trataré que sea comprensible y objetiva.
Lo primero es un aviso para ingenuos. Ninguna predicción es creíble en si misma, ni tiene garantía de ... Leer más
5 marzo, 2015Antonio Pulido
04
Mar2015
Se ha dicho, con sarcasmo, que tres economistas pueden dar tres respuestas distintas (o incluso más) a una misma cuestión. Es una exageración en algunas cuestiones claves, pero no hay duda de que los temas económicos (y sociales más en general) no tienen leyes inmutables que los regulen: no hay ... Leer más
4 marzo, 2015Antonio Pulido