Con una perspectiva histórica amplia, la convergencia económica a escala mundial pienso que está en entredicho. No veo evidencia empírica generalizada de una tendencia hacia niveles de renta per capita similares. Es decir, no encuentro datos suficientes que respalden un crecimiento diferencial positivo y mantenido de los países económicamente más ... Leer más
28
Jul2015
La Economía, como otras ciencias sociales o como la medicina, no tiene respuestas únicas y seguras a muchas de las cuestiones que se pueden plantear. No hay, en general, grandes leyes inmutables en el tiempo y en el espacio. Lo que existen son ciertas regularidades estadísticas y múltiples principios teóricos ... Leer más
28 julio, 2015Antonio Pulido
21
Jul2015
Mirar hacia adelante no supone renunciar a observar lo que tenemos detrás. Es una actitud exigible al conductor de un vehículo, pero también recomendable para cualquiera que deseé aventurarse en el futuro.
Mi primer post de este blog lo titulé "Sólo para ambrientos de futuro" y avisaba que mirar al futuro ... Leer más
21 julio, 2015Antonio Pulido
16
Jul2015
Los datos recientemente publicados de las "Cuentas Financieras de la Economía Española" elaboradas por el Banco de España, permiten conocer comportamientos de los diferentes sectores institucionales, principalmente hogares, empresas y AAPP.
Su conocimiento es importante para valorar la actuación en inversiones financieras y endeudamiento agregado por los grandes sectores institucionales de nuestra ... Leer más
16 julio, 2015Antonio Pulido
09
Jul2015
Si algo he aprendido a lo largo de mi carrera profesional como economista es que se mueve uno en un territorio maravilloso pero lleno de espejismos, trampas e ideologías que nos acechan a cada paso.
Para algunos ingenuos (algunos aún quedan), la Economía es una ciencia experimental plena de leyes objetivas ... Leer más
9 julio, 2015Antonio Pulido
07
Jul2015
Dos veces al año (habitualmente finales de enero y de junio) Naciones Unidas y el Proyecto LINK actualizan sus predicciones para el año en curso y el siguiente. Desde 1971 España está presente en el amplio grupo internacional de equipos que las elaboran, en nuestro caso el Instituto L.R.Klein /Ceprede. ... Leer más
7 julio, 2015Antonio Pulido
02
Jul2015
La medición del capital intangible siempre es un ejercicio arriesgado. Exige ir a la frontera de las estrictas normas contables ( de empresa o de Contabilidad Nacional) y buscar alguna "proxy" para cada categoría que tratamos de valorar.
La propuesta de Corrado, Hulten y Sichel (CHS), que comentamos en nuestro anterior ... Leer más
2 julio, 2015Antonio Pulido