La economía que se investiga y enseña desde las universidades ha sido criticada desde distintos puntos de vista. No es un fenómeno reciente pero sí de plena actualidad, con variantes propias por países, centros e incluso materias. Se ha argumentado, en general, su distanciamiento del mundo real, su uniformidad ideológica, ... Leer más
22
Sep2015
En la pasada reunión de París de la OCDE a nivel ministerial se discutió un documento que ahora se hace público con las siglas NAEC (New Approaches to Economic Challenges) y que había preparado un amplio equipo de trabajo.
Su punto de partida es el reconocimiento de que debe revisarse, en ... Leer más
16
Sep2015
World Economic Forum (WEF) acaba de publicar su informe 2015 The Inclusive Growth and Development Report que establece un Cuadro de Mando (Dashboard) para evaluar la situación en cuanto a un crecimiento económico "inclusivo", es decir sostenible, que incorpore mejoras de vida para una amplia mayoría de la población, reduzca la pobreza ... Leer más
14
Sep2015
¡Abróchense los cinturones de seguridad! No hay un peligro inminente, pero entramos en zona de turbulencias.Este aviso es de hace sólo unos días y el símil fue utilizado por el economista-jefe del Banco Mundial. En estas mismas fechas, otro economista, en ésta ocasión del Citigroup, apostaba por una próxima recesión ... Leer más
10
Sep2015
En Ceprede venimos elaborando trimestralmente y desde 2013, un Indice de Perspectivas Económicas (CIPE) que va más allá de la valoración y perspectivas de crecimiento del PIB y sus principales componentes. En total utilizamos 77 indicadores referidos a 17 aspectos de la actividad económica internacional, macro, empresarial y de desequilibrios ... Leer más
07
Sep2015
En economía las sensaciones sobre lo que ocurre son, en muchas ocasiones, tan importantes como lo que en realidad está sucediendo. Especialmente relevantes son las opiniones de futuro: condicionan actuaciones y la valoración posterior de lo que ocurra.
Un ejemplo típico se encuentra en los mercados bursátiles. Si se espera que ... Leer más
03
Sep2015
Ya elegir la imagen para este post me ha resultado todo un problema. No quería caer en demagogias de enfrentamiento ricos/pobres; tampoco en escenas estremecedoras del hambre o el entorno de vida; ni en fotos amables que escondían la crudeza del problema. Por fin me he inclinado por una imagen ... Leer más
01
Sep2015
Uno de los temas con mayor carga ideológica, en la frontera de la economía con otras ciencias sociales, es el de la desigualdad. Si añadimos las dificultades de delimitar lo que cada cual entiende por desigualdad, pobreza o convergencia, así como los indicadores a utilizar, nos encontramos con un terreno ... Leer más