Lo primero es fijar el país y plazo de referencia para la recesión. Lo segundo es conocer quién y cómo se ha calculado esa probabilidad. Lo tercero, interpretar resultados y su fiabilidad. Según el Banco de la Reserva Federal de EEUU (FRB), la probabilidad actual de una recesión en un ... Leer más
Blog sobre Futuro e Innovación de Antonio Pulido
02
Oct2018
¡No os asustéis! Al fantasma macabro de la recesión no lo he visto por aquí. Prácticamente nadie encuentra rastros que apunten a una recesión económica, ni mundial ni en España. Sólo algunos visionarios como el "Dr. Doom" (Dr. Catástrofe, Nouriel Roubini) dicen verla acercándose velozmente. Pero muchos creemos que puede ... Leer más
2 octubre, 2018Antonio Pulido
25
Sep2018
La innovación, como el crecimiento económico, el bienestar social, la pobreza o la digitalización no admiten una medida de validez global. Podemos adoptar una metodología, más o menos compleja y discutible de medición como en el caso del PIB, el índice de desigualdad de Gini, o indicadores múltiples de bienestar, innovación o ... Leer más
25 septiembre, 2018Antonio Pulido
19
Sep2018
Para todos aquellos interesados en la predicción en general y, particularmente, en la predicción económica y empresarial. La revolución de la Inteligencia Artificial (IA), Grandes Bases de Datos (BD) y Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML) y sus algoritmos plantea nuevas herramientas y enfoques ¿Cómo quedan las tradicionales técnicas de predicción?
Antes ... Leer más
19 septiembre, 2018Antonio Pulido
12
Sep2018
Podemos estudiar ADE y no ser nunca directivos. Entrar en una academia militar y no llegar al generalato. Ser emprendedores y no crear una startup de éxito. Caminante no hay camino...se hace camino al andar ¿Pero qué es un emprendedor?
Entre las múltiples definiciones y acepciones de "emprendedor" creo que es imprescindible diferenciar ... Leer más
12 septiembre, 2018Antonio Pulido
04
Sep2018
La innovación alcanza niveles y ritmos distintos en diferentes países del mundo. Pero además se concentra en diversas ciudades o áreas metropolitanas. Estos hubs, clusters, conglomerados tecnológicos o ecosistemas locales tienen un protagonismo que no podemos desconocer. El más conocido es el Silicon Valley de California, pero hay otros cientos ... Leer más
4 septiembre, 2018Antonio Pulido
28
Ago2018
Algunos analistas creen que estamos entrando en una Tercera Ola del cambio, que sitúa en las fases más dinámicas de su ciclo de vida a tecnologías emergentes de uso general (horizontales, por afectar aun amplia variedad de sectores económicos, como la IA) o bien especializadas en determinados sectores con alta ... Leer más
28 agosto, 2018Antonio Pulido
20
Ago2018
Hace 20 años tuve la oportunidad de dirigir, junto con José Barea y un amplio equipo del Instituto L.R.Klein de la UAM, un estudio en profundidad sobre el sector de Instituciones Sin Fines de Lucro (ISFL) , en colaboración con el INE y a petición de Eurostad. Ya entonces pude comprobar el ... Leer más
20 agosto, 2018Antonio Pulido