Por un acuerdo estadístico internacional, que proviene de los inicios de las Contabilidades Nacionales hacia mediados del pasado siglo, se excluyen del PIB las actividades "productivas" de los hogares. Se recogen sus gastos en bienes y servicios producidos por el sector público y las empresas, pero se ignora el valor ... Leer más
Categoría: Economía para todos
14
Ago2017
Juan Macro se sentía en su salsa explicándonos, como un profesor ante su pizarra electrónica, las armas más sofisticadas que podría utilizar el terrorismo internacional. En lugar de bombas, asesinatos selectivos o coches y aviones suicidas, quería que valorásemos los efectos directos y colaterales de utilizar los mercados financieros mundiales ... Leer más
14 agosto, 2017Antonio Pulido
04
Abr2017
Soy un enamorado de la ciencia económica en general y de la modelización empírica cuantitativa en particular. Pero entiendo que sólo tienen sentido si se admiten sus limitaciones y se ponen a disposición de la sociedad en general. Por eso me gusta leer y contestar a críticas, incluso exageradas o ... Leer más
4 abril, 2017Antonio Pulido
26
Sep2016
La rebeldía constructiva e innovadora sobre el saber establecido siempre me ha merecido un respeto. A pesar de sus posibles errores y exageraciones, puede ayudar a abrir nuevos caminos. Y la Economía no es una excepción, sino más bien un campo que necesita permanentemente alimentarse del debate de ideas y ... Leer más
26 septiembre, 2016Antonio Pulido
08
Ago2016
En economía en general y en predicción económica, en particular, siempre está presente la discusión de fondo sobre la solidez de sus raíces científicas. He tratado este tema en varios post, como ¿Astrólogos, videntes y economistas? (28/1/16) y La bola de cristal y el arte de predecir (26/5/15). Me reencuentro con esta cuestión ... Leer más
8 agosto, 2016Antonio Pulido
20
Jun2016
Las redes sociales nos atrapan. Para bién y para mal. Información y opiniones sobre temas económicos se difunden cada día, cada hora, cada minuto, gracias a esos millones de voluntarios que aportamos una parte considerable de nuestro tiempo libre actuando como periodistas "económicos" : seguidores gratuitos e improvisados de todo ... Leer más
20 junio, 2016Antonio Pulido
16
May2016
Después de romper errores y fetichismos sobre el PIB, así como buscar nuevos caminos para una mejor medición de la marcha de la economía, queda aún la tarea de acudir a indicadores y cuadros de mando más idóneos para seguir la evolución de bienestar y el progreso humano. Muchos economistas ... Leer más
16 mayo, 2016Antonio Pulido
07
Mar2016
Después de asistir al crack bursátil del 29 me parecía un delito imperdonable no conocer, en vivo, las opiniones de quien se considera por muchos el mayor economista de todos los tiempos, John Maynard Keynes. Posiblemente, él podría explicarme, mejor que nadie, por qué se había producido aquel tremendo debacle bursátil ... Leer más
7 marzo, 2016Antonio Pulido