En una sociedad progresivamente más digital crecen las críticas sobre el PIB como medida de la actividad económica de un país. No incluir la producción de bienes o servicios gratuitos parecía, hace pocas décadas, una restricción aceptable. Pero con la llegada de Internet y otros productos digitales de libre acceso, ... Leer más
Categoría: Medición económica
27
May2019
El que sean poco creíbles y muy inestables las estimaciones y pronósticos sobre potencial- brecha de crecimiento, no hace inútil el debate de fondo sobre la capacidad de crecimiento de los países y las políticas económicas apropiadas en cada fase cíclica. Claro que detrás hay debates ideológicos y aprovechamiento de ... Leer más
27 mayo, 2019Antonio Pulido
20
May2019
Medir e incluso predecir el PIB potencial de cualquier país ha sido una desiderata durante muchas décadas. De conocer a futuro el nivel más elevado de producción alcanzable y sostenible a largo plazo (también denominado PIB natural), dispondríamos de una orientación clave de las políticas económicas más adecuadas para evitar ... Leer más
20 mayo, 2019Antonio Pulido
14
May2018
Con el título Economía de los datos. Riqueza 4.0 , Fundación Telefónica/Afi/Ariel han publicado un interesante libro, dirigido por Emilio Ontiveros, que merece la pena leer. Trata del "crecimiento exponencial del volumen, la variedad y velocidad de generación de datos -de ahí el término big data- y de las mayores capacidades para su ... Leer más
14 mayo, 2018Antonio Pulido
16
Abr2018
No hay ciencia que pueda renunciar a cuantificar, en alguna forma, los elementos con que trabaja. Una economía operativa exige medición y su consolidación como ciencia ha conducido a utilizar más datos, técnicas de análisis más perfeccionadas y valorar conceptos sutiles y aparentemente inconmensurables, como la llamada economía sumergida o ... Leer más
16 abril, 2018Antonio Pulido
28
Mar2018
Economía de la cultura es importante por: 1)aportación al PIB de actividades artísticas, creativas y de entretenimiento 2)importancia como componente del capital intangible y 3) impacto en la propia sociedad, con su correspondiente influjo en la economía de países, regiones y ciudades.
28 marzo, 2018Antonio Pulido
19
Mar2018
¿Cañones o mantequilla?, era el dilema que planteaba Samuelson en su celebre Curso de Economía Moderna a mediados del pasado siglo ¿Máquinas o alimentos? ¿Consumo o inversión? Alternativamente, la nueva economía del siglo XXI se pregunta por la dicotomía entre los bienes físicos y los intangibles. Cada día que pasa, mayor ... Leer más
19 marzo, 2018Antonio Pulido
09
Mar2018
Por un acuerdo estadístico internacional, que proviene de los inicios de las Contabilidades Nacionales hacia mediados del pasado siglo, se excluyen del PIB las actividades "productivas" de los hogares. Se recogen sus gastos en bienes y servicios producidos por el sector público y las empresas, pero se ignora el valor ... Leer más
9 marzo, 2018Antonio Pulido