El mundo está hecho de contrastes a lo largo de su historia y hacia finales del siglo XVIII eran especialmente fuertes. Basta comparar, hacia 1770, España con el Reino Unido, Madrid con Glasgow o las ideas económicas del marqués de Campomanes y Adam Smith
Las ideas económicas y sociales de Campomanes, ... Leer más
Categoría: Retorno al pasad0
07
Ago2019
Te invito a visitar conmigo el París de los Tres Luises previos a la Revolución Francesa. De paso podemos conversar con dos referentes de las ideas económicas de la época: del mercantilismo de Colbert a la fisiocracia de Quesnay.
Por concretar fechas, en nuestro vuelo imaginario tomaremos tierra en el París de 1670. En ... Leer más
7 agosto, 2019Antonio Pulido
01
Abr2019
Después de repasar, en dos post previos, algunas claves de la economía y la sociedad en general a finales del XVI, paso a mi objetivo de mantener una conversación "virtual" no ya con Cervantes, sino con el propio Don Quijote. La idea me surgió al preparar una presentación de cine- ... Leer más
1 abril, 2019Antonio Pulido
25
Mar2019
La lectura de El Quijote nos proporciona una visión muy parcial de la economía a finales del siglo XVI . Primero, porque sus andanzas discurren por apartados caminos, sin tocar casi ciudad alguna, en unas tierras de La Mancha en que nos topamos, casi siempre, con rebaños, agricultores y algunos mercaderes ... Leer más
25 marzo, 2019Antonio Pulido
18
Mar2019
Don Quijote está de moda. Don Quijote es una referencia de pasado y de futuro. Algunos, con visión estrecha, tratan de apropiárselo como símbolo de conservadurismo radical o de progresismo social revolucionario. Pero es mucho más y hay que entenderlo y proyectarlo desde hace 500 años.
Releer el Quijote siempre es ... Leer más
18 marzo, 2019Antonio Pulido
01
Ago2018
Aún está Adam Smith, de actualidad más de dos siglos después de su muerte. Se publican nuevos libros y ensayos que tratan de matizar interpretaciones radicales de su pensamiento: "Mientras unas pocas ideas se asocian con él -la mano invisible, la división del trabajo, el interés propio- lo que realmente ... Leer más
1 agosto, 2018Antonio Pulido
29
Ago2017
El pasado mes de julio pasó casi inadvertido el quinto centenario de la muerte del gran matemático e innovador contable veneciano Luca Paciolli. Paseando por las calles de la esplendorosa Venecia o surcando en góndola sus canales podemos cruzarnos con grandes de la incipiente cultura del Renacimiento, como el humanista ... Leer más
29 agosto, 2017Antonio Pulido
25
Ago2017
Del románico al gótico, del latín al romance.Estamos en una época de predominio absoluto de lo militar y lo religioso en toda Europa. La Iglesia, en particular, había vivido desde los inicios del siglo XI una profunda renovación de retorno a la pobreza y al recogimiento, cuyas raíces estaban en ... Leer más
25 agosto, 2017Antonio Pulido